La demencia es un síndrome (conjunto de signos y síntomas) de origen orgánico, de curso crónico e irreversible que se manifiesta en una pérdida progresiva de las capacidades cognitivas (aquellas que nos ayudan a procesar, interpretar y reaccionar de forma adecuada a los estímulos tanto propios como del entorno) tales como la atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas….Tales alteraciones repercuten negativamente en el funcionamiento de la vida cotidiana de la persona con respecto al nivel previo.
Tipos de demencias:
- Alzhéimer
- Demencia Frontotemporal (DFT)
- Variante conductual
- Afasia progresiva primaria
- Demencia por Cuerpos de Lewy
- Demencia Vascular
5 señales de advertencia para pensar en demencia
1.- Dificultad en el pensamiento abstracto o capacidad de juicio: En la vida diaria esto suele traducirse en dificultades con el manejo de asuntos económicos o en incapacidad para dar una respuesta adecuada ante una situación nueva o inesperada.
2.- Pérdida de objetos: Suele deberse a problemas de atención más que de memoria, este es un síntoma muy común en la población normal y en la depresión, por lo que su aparición debe interpretarse con precaución; debe considerarse patológico cuando los objetos han sido guardados en lugares extraños o cuando es muy frecuente y tiene repercusión en su vida diaria [por ejemplo perder la cartera o las llaves reiteradamente].
3.- Cambio de carácter o alteraciones del comportamiento: La irritabilidad y la obstinación son los dos rasgos más típicos en fases iniciales; a veces se observan cambios de humor repentinos sin causa aparente.
4.- Cambio de personalidad: la persona puede volverse excesivamente suspicaz, confuso, temeroso y dependiente de un familiar (habitualmente el cónyuge).
5.- Pérdida de iniciativa: el paciente pierde interés por sus ocupaciones habituales y evita el contacto social.