Se llama ayudas técnicas o productos de apoyo a todos aquellos productos, instrumentos, equipos o sistemas técnicos utilizados por una persona con discapacidad, fabricados especialmente, o disponibles en el mercado, para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar una deficiencia, discapacidad o minusvalía.
Cabe añadir que no son sólo las personas con discapacidad quienes las utilizan. También personas de edad avanzada recurren a veces a ellas para poder mantener su nivel de autonomía, realizando por sí mismas actividades de la vida cotidiana.

Son ayudas técnicas tanto una silla de ruedas o un coche adaptado como los teléfonos especiales para personas sordas, o determinados utensilios de cocina para personas con poca movilidad en las manos.
En España, hay alrededor de 400 empresas dedicadas a la fabricación y venta de tecnología para discapacitados, pero mas del 70% de los productos que utilizan los españoles que los precisan, son importados. Estados Unidos es el país que domina el mercado de estos productos, por el momento.

La Comisión Europea se ha planteado como objetivo evitar que el mercado europeo de Ayudas Técnicas, con unos 100 millones de clientes potenciales de tecnología de la rehabilitación (el 12 % de la población aproximadamente) dependa de la industria americana; por eso, ha puesto en marcha algunos programas para impulsar a las empresas que se dedican a esto.

En España, a iniciativa del IMSERSO, dentro del «Plan Nacional de I+D», se está desarrollando PITER, Proyecto Integrado en Tecnología de la Rehabilitación, cuya finalidad es dar respuesta a las necesidades más urgentes de personas con discapacidad y mayores, para el normal desenvolvimiento diario. Su objetivo es potenciar el desarrollo y aplicación de productos y servicios orientados al mercado, favoreciendo la transferencia tecnológica.
En el proyecto participan investigadores, industriales, universidades, asociaciones de usuarios de ayudas técnicas y organismos públicos que presenten un proyecto viable, según objetivos científico-técnicos establecidos; entre ellos, el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, la Fundación ONCE, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, el Plan Nacional de I+D, y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través del IMSERSO.
Ejemplos destacados de productos de apoyo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

42 − = 34