Edadismo
La RAE define el edadismo como ‘Discriminaci贸n contra personas o colectivos por razones de edad, especialmente cuando esta se produce contra las personas mayores’.
En muchas ocasiones se categoriza a las personas por la edad, lo que ocasiona da帽os e injusticias y perjudica la creaci贸n de sinergias intergeneracionales.
Como destaca la OMS, el edadismo perjudica nuestra salud y bienestar, provocando, entre otros:
- Estr茅s cardiovascular
- Descenso de la esperanza de vida en 7,5 a帽os debido a la actitud negativa hacia el propio envejecimiento
- Invisibiliza a quienes lo sufren, dej谩ndolos sin representaci贸n en los medios de comunicaci贸n y actividades p煤blicas, y manteni茅ndolos al margen de la toma de decisiones
- Mayor aislamiento social y soledad
Desde AFAGA aportamos nuestro esfuerzo a la lucha contra este tipo de discriminaci贸n. Realizamos labores de sensibilizaci贸n, tratando de lograr una mejor comprensi贸n social del envejecimiento como una etapa m谩s de la vida, como un momento en el que tambi茅n hay una gran diversidad y en el que se debe favorecer que las personas mayores sigan formando parte de la toma de decisiones, respetando su criterio e historia de vida.
C谩tedra Afaga-Atendo de Edadismo UVIGO
La C谩tedra AFAGA-Atendo de Edadismo es una iniciativa impulsada por la Asociaci贸n de Familiares Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Galicia (AFAGA Alzheimer), Atendo, entidad privada de innovaci贸n social dedicada a acompa帽ar en los cuidados a las personas mayores y sus familias a trav茅s de diferentes servicios, y la Universidad de Vigo.
En la firma del convenio, el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, mostr贸 su 芦enorme satisfacci贸n por una colaboraci贸n que viene de lejos禄, dijo. 芦Ahora firmamos un convenio pensando m谩s a largo plazo para que esta realidad que se impone en Galicia, donde adem谩s somos considerados un laboratorio del envejecimiento, una c谩tedra de edadismo nos permita trabajar conjuntamente禄, agreg贸 Reigosa.
Por su parte, el fundador de Atendo, Lu铆s Barros, se refiri贸 a la iniciativa como 芦un veh铆culo fant谩stico para cambiar la mirada que tenemos, en la que la gente mayor y el envejecimiento se asocian a enfermedad y lanzar mensajes para transformar esa forma de pensar, de sentir y de actuar respecto a la edad y el envejecimiento禄, se帽al贸.
El presidente de AFAGA Alzheimer, Juan Carlos Rodr铆guez, asegur贸 que 芦solo desde un cambio de visi贸n, desde una manera de comunicar diferente y de entender que esta nueva realidad es 煤nica en la historia de la humanidad, porque hasta ahora nunca hemos tenido una poblaci贸n mayor tan significativa, se necesita un nuevo pacto social, que es en lo que trabajamos a trav茅s de esta c谩tedra禄, explic贸.
La C谩tedra est谩 dirigida por la docente e investigadora de la Facultade de Ciencias Sociais e da Comunicaci贸n de la UVigo Ana Bel茅n Fern谩ndez Souto, quien asegura que enfrenta el reto 芦con ganas de aprender, porque hay mucho camino por recorrer y la principal tarea de la c谩tedra es crear esa conciencia y que todas las personas vean el edadismo como lo que realmente es禄, se帽al贸 la directora, destacando la importancia de que esta sea la primera c谩tedra sobre esta tem谩tica que existe en Espa帽a y Europa.
Esta c谩tedra se centra en la realizaci贸n de cursos, seminarios, conferencias y actividades acad茅micas destinadas a difundir el conocimiento e investigaci贸n de la escala, impactos y factores determinantes del fen贸meno del edadismo.
Intervenciones educativas, desde la etapa infantil hasta la universitaria; promoci贸n de la investigaci贸n en el campo del edadismo y difusi贸n de los resultados alcanzados; fomento de la relaci贸n intergeneracional con el objetivo de reducir prejuicios y estereotipos, o generaci贸n de entornos amigables con las personas con demencia, son algunas de las acciones recogidas bajo la c谩tedra, que adem谩s de la direcci贸n de Fern谩ndez Souto, contar谩 con una comisi贸n de seguimiento, integrada por ocho representantes de las entidades promotoras.
芦Este es un camino diferente porque hasta ahora todas las iniciativas en este sentido eran desde el sector de la geriatr铆a, de la psicolog铆a y nosotros nos vamos a situar en una capa muy transversal, en un paraguas en el que van a entrar todos e intentaremos cambiar esos mensajes que van a ser de impacto, grandes. Lo que preparamos va a cambiar la vida de muchas personas禄, explica el fundador de Atendo, destacando el papel protagonista que en esta iniciativa est谩 teniendo el investigador y exdecano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicaci贸n entre 2003 y 2006, Xaime Fandi帽o, 芦la persona m谩s reivindicativa y la que m谩s est谩 haciendo por cambiar esta mirada. Una persona que tiene 70 a帽os y que lucha todos los d铆as para que no lo miren como que no vale para nada禄.
El presidente de AFAGA destaca el inter茅s de un proyecto en el que una entidad del tercer sector y otra del 谩mbito privado suman esfuerzos con la UVigo con el objetivo de crear un cambio en la visi贸n de la sociedad. 芦Lo que nos motiv贸 cuando empezamos a trabajar con este tema fue la b煤squeda de esa nueva realidad, esa intergeneracionalidad, pero tambi茅n desde la educaci贸n, porque uno de los pilares de los que habla la OMS sobre el edadismo es intervenir en las leyes, en la educaci贸n y cuando hablamos de educaci贸n hablamos de conocimiento que es la universidad禄, destaca Rodr铆guez, quien considera que esta iniciativa puede ser exportable a todo el pa铆s y al resto del mundo, 芦porque este proceso de envejecimiento se da en todos los sitios, desde los m谩s envejecidos como Europa hasta los m谩s j贸venes como puede ser 脕frica, que tambi茅n est谩 iniciando este proceso禄, explica.