
El pasado viernes, 20 de abril, la neuróloga del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) y miembro de la Red Gallega de Investigación en Demencias, María José Moreno, impartió una magistral conferencia en el Club Faro, en la que abordó el tema de las demencias desde una perspectiva científica, social y familiar.
La neuróloga afirmó que “La enfermedad de Azhéimer es un reto de todos”. “Este es un problema de enorme magnitud que trasciende el ámbito sociosanitario y que implica a toda la sociedad y que requiere un abordaje desde una perspectiva integral que alcance con los mismos niveles de intensidad tanto al paciente como a su cuidador”, señaló.
También aportó datos muy interesantes, como que esta patología es la causa más frecuente de demencia –entre un 60 y un 80%– y una de las principales causas de discapacidad y dependencia de las personas mayores. En este sentido, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce esta enfermedad como una prioridad de sanidad pública y dio algunas cifras que maneja esta entidad: cada tres segundos se diagnostica un caso de alzhéimer, lo que significa diez millones de nuevos casos cada año en el mundo. Por eso, según la OMS, en 2015 había 50 millones de personas en el mundo con alzhéimer y se prevé que esta cifra se triplique y alcance los 152 millones en 2050.

Mª José Moreno aseguró que ante estas previsiones urge adoptar medidas globales ya que al envejecimiento poblacional hay que sumarle la baja natalidad, lo que hace que disminuyan los cuidadores.
Respecto a las familias y los cuidadores afirmó que “El alzhéimer no es solo una cuestión del familiar de turno a quien le toca cuidar al enfermo, ni siquiera solo de su familia; es una responsabilidad de toda la sociedad”. También explicó que los cuidados tienen que estar centrados en la persona, desde los grandes laboratorios y el sistema sanitario hasta la familia. “Nuestros cuidados tienen que estar centrados en la persona y garantizar sus derechos y su dignidad. Y nunca excluirlo. Recordar que detrás de la enfermedad está la misma persona de siempre”, afirmó.
Urge la puesta en marcha de la unidad de Demencias
Por su parte, Juan Carlos Rodríguez, presidente Afaga, que presentó el acto, insistió en la necesidad de crear una Unidad de Demencias en el área sanitaria de Vigo que permita abordar esta patología a través de la prevención, la detención precoz y el tratamiento multidisciplinar. Recordó que es un compromiso político y que es necesario que se cumpla.
Además, el presidente de Afaga también reclamó un plan autonómico trasversal de demencias que sea capaz de afrontar el reto social que también conlleva esta enfermedad.
Urge la puesta en marcha de la unidad de Demencias