Preguntas frecuentes sobre las demencias

afaga-alzheimer-preguntas-frecuentes-sobre-demencias
¿Qué es una demencia neurodegenerativa?

Las demencias neurodegenerativas son trastornos progresivos del cerebro que causan la pérdida gradual de funciones cognitivas, como la memoria, el razonamiento y el lenguaje. Estas enfermedades incluyen el Alzheimer, la demencia por Cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal, entre otras.

¿Es lo mismo demencia y alzhéimer?

Demencia y alzhéimer son dos conceptos que suelen generar cierta confusión, siendo muy habitual que se utilicen como sinónimos y, aunque generalmente están muy ligados, no son exactamente lo mismo. La demencia es toda pérdida progresiva e irreversible de las capacidades cognitivas, motoras, sociales… si bien dicha pérdida puede ser provocada por gran variedad de causas, tantas como tipos de demencia existen. El tipo de demencia más común es el alzhéimer (de ahí la confusión con el término de demencia), pero existen otros tipos como la demencia por Cuerpos de Lewy,  Frontotemporal o Vascular, que siendo demencias no tienen relación con el alzhéimer. Por eso, se puede tener demencia y no tener alzhéimer, pero no se puede tener alzhéimer y no tener demencia.

¿Qué causa las demencias?

A pesar de que, desde la primera descripción de la enfermedad, se progresó mucho en el conocimiento de los cambios cerebrales que se producen en las demencias, actualmente aún se desconoce lo que las provoca. Con todo, cada vez es más firme la creencia de que no hay una causa única, si no que es por consecuencia de la suma de distintos factores de riesgo.

¿Existe una cura?

Actualmente, sigue sin haber un tratamiento que frene o modifique la evolución de la enfermedad. Pero que una enfermedad no tenga cura no quiere decir que no tenga tratamiento. En todas las demencias existen medicamentos que ayudan a paliar los síntomas, contribuyendo a una mejor calidad de vida de las personas enfermas y de sus cuidadores. Por eso es importante el conocimiento del diagnóstico, así como mantener bien informado al especialista de referencia para que este pueda pautar y ajustar distintos fármacos y su dosificación.

Ahora bien, los cuidadores son la “medicina” más importante que tienen las personas que sufren esta enfermedad. Por eso, es fundamental que dispongan de recursos de ayuda que faciliten su tarea y que promuevan su bienestar, ya que tendrá una repercusión directa en la calidad del cuidado.

¿Se debe comunicar el diagnóstico a la persona con demencia?

Es habitual que la familia dude de los beneficios y perjuicios de comunicar el diagnóstico a la persona con demencia. Ante esta cuestión, no existe una única respuesta, ya que cada caso es diferente. La familia debe valorar si el estado psíquico de la persona aún le permite recibir o comprender dicha información. Puede ser de gran utilidad averiguar lo que sabe sobre su enfermedad y lo que quiere saber. Si la persona aún conserva capacidad de raciocinio suficiente, saberlo le dará la posibilidad de planificar su futuro y tomar decisiones con respeto a su cuidado.

¿Es hereditario?

La mayoría de las demencias no son hereditarias, aunque existen genes que confieren una mayor probabilidad de padecer la enfermedad, en ningún caso son determinantes. Hay otras variables, relacionadas con el estilo de vida, que tienen un efecto modulador en su expresión.

¿Existen factores de riesgo para desarrollar demencias neurodegenerativas?

Sí, existen factores de riesgo conocidos, como la edad avanzada, antecedentes familiares de demencia, presencia del gen APOE e historial de lesiones cerebrales traumáticas. Además, factores de estilo de vida, como la falta de actividad física, la mala alimentación y el tabaquismo, también pueden aumentar el riesgo.

¿Pueden las demencias neurodegenerativas prevenirse?

No se puede prevenir por completo el desarrollo de demencias neurodegenerativas, pero se ha observado que llevar un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo. Esto incluye mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, mantener una vida social activa, estimular el cerebro con actividades cognitivamente desafiantes y controlar los factores de riesgo vascular, como la presión arterial alta y la diabetes.

afaga alzheimer imagen contacto

¿Necesitas ayuda?

¿Más información?

Scroll al inicio